50 kilos de ropa,
un par de rollers,
31 pares de calzado,
unos cuantos regalos,
una máquina de coser,
otra de hacer helados,
muchos kilos de libros,
algunas camperas y abrigos,
cientos de utensillos de cocina,
Como se meten 6 meses de vida en 4 valijas???
miércoles, 18 de agosto de 2010
sábado, 31 de julio de 2010
BedBugs
Bien se sabe que NY es una ciudad llena de bichos raros, en todos sus sentidos.
Resulta que una mañana amanecí con el cuerpo lleno de ronchas... supuse que eran mosquitos. A la mañana siguiente, las ronchas se habían multiplicado por tres. Alarmada, pensando que tenía algún problema grave en la piel saqué turno urgente con el dermatólogo.
"Son picaduras" fue su veredicto. No entendía de que podían ser esas picaduras, que claramente no eran de mosquitos, y porqué si eran bichos sólo me picaban a mi, porque Cucu no tenia ni una sola roncha.
Traté de tomar todas las precauciones necesarias: Mandé las sábanas a lavar, compré un desinfectante de ambientes, ventilé el dormitorio, y por último moví el colchón para que tomara un poco de aire. Y de repente... veo que en uno de los bordes del colchón hay una colonia de bichos.
AAAAAAAHHHHHHGGGGGGG!!!!!!
Logré meter uno de estos bichos en un tupper y tiré el colchón a la mierda. Tupper en mano, llego a la veterinaria.
-Hola, encontré esto en mi colchón, creo que son pulgas. Tenés algo para matar las que puedan haber quedado en el ambiente?
El veterinario abre los ojos y me mira:
-This are BedBugs, u have a hugh problem...
Resulta que estos bichos son una especie de plaga en NY, pero sobre todo en brooklyn. Se meten en tu colchón, dentro de los muebles, en las tapas de luz, entre la ropa, hasta en el techo, y son muy difíciles de exterminar.
Al día siguiente de haber tirado nuestro colchón a la calle, vemos que en la puerta de nuestro edificio hay otros 6 colchones más. O sea, todo el edificio infectado.
No nos quedó otra que llamar a un fumigador.
El resultado final fue:
2 semanas durmiendo en un colchón inflable en el living,
el piso de toda la casa cubierto de un polvo venenoso,
toda nuestra ropa en bolsas herméticas apiladas sobre el sillón
yo tomando antiestamínicos para la picazón, y cubierta de una pomada espantosa.
Y como si fuese poco casi 1000 dólares en gastos entre fumigador, colchón nuevo, etc, etc...
Una historia muy digna de mi amigo Jota.
.
Resulta que una mañana amanecí con el cuerpo lleno de ronchas... supuse que eran mosquitos. A la mañana siguiente, las ronchas se habían multiplicado por tres. Alarmada, pensando que tenía algún problema grave en la piel saqué turno urgente con el dermatólogo.
"Son picaduras" fue su veredicto. No entendía de que podían ser esas picaduras, que claramente no eran de mosquitos, y porqué si eran bichos sólo me picaban a mi, porque Cucu no tenia ni una sola roncha.
Traté de tomar todas las precauciones necesarias: Mandé las sábanas a lavar, compré un desinfectante de ambientes, ventilé el dormitorio, y por último moví el colchón para que tomara un poco de aire. Y de repente... veo que en uno de los bordes del colchón hay una colonia de bichos.
AAAAAAAHHHHHHGGGGGGG!!!!!!
Logré meter uno de estos bichos en un tupper y tiré el colchón a la mierda. Tupper en mano, llego a la veterinaria.
-Hola, encontré esto en mi colchón, creo que son pulgas. Tenés algo para matar las que puedan haber quedado en el ambiente?
El veterinario abre los ojos y me mira:
-This are BedBugs, u have a hugh problem...
Resulta que estos bichos son una especie de plaga en NY, pero sobre todo en brooklyn. Se meten en tu colchón, dentro de los muebles, en las tapas de luz, entre la ropa, hasta en el techo, y son muy difíciles de exterminar.
Al día siguiente de haber tirado nuestro colchón a la calle, vemos que en la puerta de nuestro edificio hay otros 6 colchones más. O sea, todo el edificio infectado.
No nos quedó otra que llamar a un fumigador.
El resultado final fue:
2 semanas durmiendo en un colchón inflable en el living,
el piso de toda la casa cubierto de un polvo venenoso,
toda nuestra ropa en bolsas herméticas apiladas sobre el sillón
yo tomando antiestamínicos para la picazón, y cubierta de una pomada espantosa.
Y como si fuese poco casi 1000 dólares en gastos entre fumigador, colchón nuevo, etc, etc...
Una historia muy digna de mi amigo Jota.
.
jueves, 15 de julio de 2010
River Café

Descubrimos cerca de casa un sendero hermoso que bordea brooklyn sobre el río, con una vista increíble a manhattan y la estatua de la libertad. Donde termina este sendero hay un Restaurant buenísimo, Y el sábado fuimos a comer ahi.
El lugar es una buena mezcla entre una vista increible y los mejores platos de todo brooklyn (tanto que compite con Balthazar, no se cual de los dos me gustó más...)
Yo pedí langosta en una salsita de limón, cucu pidió un salmón con guarnición de coliflor, y la mamá de cucu pidió el plato del día que era un pescado típico de estados unidos con paté de alcauciles.
Y de postre... una cheese cake de passionfruit y una torta tibia de chocolate con helado de pistaccio.
Una locura.
http://www.rivercafe.com/
jueves, 8 de julio de 2010
Nathan´s Hot Dog Eating Contest
La experiencia más asquerosa y desagradable que pueden vivir si vienen a NY es asistir a la competencia de comer Panchos de Nathans. Esta se celebra cada 4 de julio desde hace casi 100 años y el ganador por 4 años consecutivos es Joey Chestnut, que logró un récord de 68 panchos en 10 minutos.
La cantidad de gente (y de Freaks) que asistió fue impresionante. A las 12 del mediodía y con 38 grados, la gente estuvo casi 3 horas bajo el rayo del sol, desde los preparativos hasta el final de la competencia. pero la gente no fue la única que estuvo bajo el sol por tantas horas. Los panchos estaban sobre una mesa desde el momento en que nosotros llegamos, y pasaron casi 2 horas hasta que los participantes se los comieron.
Y como si esto no fuera poco, el otro dáto repugnante es... mojan los panchos en agua para poder tragarlos con más facilidad.
Para más información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nathan%27s_Hot_Dog_Eating_Contest
He aqui las fotos.



La cantidad de gente (y de Freaks) que asistió fue impresionante. A las 12 del mediodía y con 38 grados, la gente estuvo casi 3 horas bajo el rayo del sol, desde los preparativos hasta el final de la competencia. pero la gente no fue la única que estuvo bajo el sol por tantas horas. Los panchos estaban sobre una mesa desde el momento en que nosotros llegamos, y pasaron casi 2 horas hasta que los participantes se los comieron.
Y como si esto no fuera poco, el otro dáto repugnante es... mojan los panchos en agua para poder tragarlos con más facilidad.
Para más información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nathan%27s_Hot_Dog_Eating_Contest
He aqui las fotos.




sábado, 3 de julio de 2010
4 Argentinos en NY
Domingo a la tardecita, caminando por manhattan con Nico y Lucky. El plan era cenar por ahi y después tomar algo por East Village con amigos. El problema? empezó a refrescar, mucho mucho...
Que hacemos??? volvemos a brooklyn a buscar abrigo, media hora de ida y media de vuelta???
Nahhh... como indica el manual del buen argentino, entramos a Gap, compramos 4 abrigos, estuvimos bien abrigaditos toda la noche.
Y al día siguiente los devolvimos.
(Si, los 4 boludos con buzos de gap con la etiqueta puesta eramos nosotros...)
Que hacemos??? volvemos a brooklyn a buscar abrigo, media hora de ida y media de vuelta???
Nahhh... como indica el manual del buen argentino, entramos a Gap, compramos 4 abrigos, estuvimos bien abrigaditos toda la noche.
Y al día siguiente los devolvimos.
(Si, los 4 boludos con buzos de gap con la etiqueta puesta eramos nosotros...)
domingo, 27 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Apple-manía
Mañana 7 am sale a la venta el nuevo iphone 4g.
Nosotros teníamos que ir a cambiar unos auriculares y decidimos que era mejor ir hoy porque mañana iba a ser un quilombo.
Cuando llegamos al apple store de la 5ta, vimos una laaarga fila de gente haciendo cola desde hoy para ser mañana los primeros en comprar el nuevo teléfono.
Nos acercamos a preguntar y descubrimos que para poder estar en esa "fila" rodeada de vallas, esas personas primero debían comprar el iphone via internet y esperar un mail de confirmación, y recién con ese mail un vendedor de apple te dejaba acceder a la fila...
una locura.
domingo, 20 de junio de 2010
Edamame
Mis dos mayores descubrimientos en el área culinaria de este viaje están relacionados con la comida Japonesa.
El primero es el Sake, el segundo, los edamames.
Fascinada con mis nuevas adquisiciones, compré edamames para hacer en casa y mientras buscaba la receta en internet encontré este videito flashero:
El primero es el Sake, el segundo, los edamames.
Fascinada con mis nuevas adquisiciones, compré edamames para hacer en casa y mientras buscaba la receta en internet encontré este videito flashero:
lunes, 14 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Frase célebre sobre la realidad Neoyorquina
"Cuando te agarra el ataque consumista, gastá un dólar en cualquier cosa y vas a ver que un poco se te pasa"
Lucky Dixit.
Lucky Dixit.
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Balthazar

Si están por Manhattan y buscan un buen lugar para comer, Balthazar es una exelente opción, ideal para plan de un sábado a la noche.
Al mejor estilo bistró francés, los platos son uno mejor que el otro.
Nosotros comimos de entrada una ensalada de pulpo grillado, de plato principal pato confitado con hongos y papitas crocantes, y un postre de banana increible. Muy recomendable!
Eso si, no hay que olvidarse de hacer reserva antes...
http://www.balthazarny.com/
jueves, 20 de mayo de 2010
Aprender a reciclar
Creo que una de las mejores cosas que me voy a llevar de este viaje es la conciencia que tienen los Estadounidenses en cuanto al ciudado del medioambiente.
El reciclado forma parte de las preocupaciones cotidianas de la gente, y todo está organizado para que funcione.
Nosotros en casa (como todas las casas) separamos cartones y papeles por un lado, envases por otro, y basura orgánica y deshechable por otro.
De hecho, aquí el 35% de la basura es reciclada, y con eso se fabrican desde alfombras, bolsas, papeles, etc.
Leí hace poco que la mitad de las alfombras de poliester de los estados unidos se hacen con botellas recicladas.
Todos podemos hacer muchísimas cosas desde nuestra casa para reciclar y cuidar el medio ambiente, es hora de tomar conciencia.
Para más información:
http://www.nrdc.org/cities/recycling/gnyc.asp#metal
y en español:
http://medio-ambiente.practicopedia.com/como-reciclar-la-basura-1603
El reciclado forma parte de las preocupaciones cotidianas de la gente, y todo está organizado para que funcione.
Nosotros en casa (como todas las casas) separamos cartones y papeles por un lado, envases por otro, y basura orgánica y deshechable por otro.
De hecho, aquí el 35% de la basura es reciclada, y con eso se fabrican desde alfombras, bolsas, papeles, etc.
Leí hace poco que la mitad de las alfombras de poliester de los estados unidos se hacen con botellas recicladas.
Todos podemos hacer muchísimas cosas desde nuestra casa para reciclar y cuidar el medio ambiente, es hora de tomar conciencia.
Para más información:
http://www.nrdc.org/cities/recycling/gnyc.asp#metal
y en español:
http://medio-ambiente.practicopedia.com/como-reciclar-la-basura-1603
domingo, 16 de mayo de 2010
Que noche...
Anoche fue una de esas noches memorables...
Después de tomar un café con mi jefe y su mujer, nos fuimos a pasear. De casualidad pasamos por la puerta de una galería de arte, y nos pareció que estaba copada, pero era una fiesta privada. Apelando al carnet de prensa, logramos entrar.
http://www.straightforward-design.net/store/
Tomamos tanto vino sudafricano como pudimos, y tantos canapés de salmon noruego y queso brie como nos fue posible.
Conocimos a una tana, Raquel creo... pintora, que hace unos cuadros bizarros de perros con traje. Nos quedamos charlando con ella, mitad en mi pésimo italiano, mitad en mi pésimo inglés. Raquel nos fue presentando a gente que pasaba por ahi. Una finlandesa, un francés, hasta que nos presentó a un amigo, saben quien era?
Jack Nicolson.
Nos reimos mucho, (todos estabamos muy en pedo) tuvimos una charla de la cual recuerdo poco con jack y otro actor, un británico que no me acuerdo el nombre, que hacía películas de comedia en los 90.
Me sentí bien cuando ví que Jack estaba igual de desesperado que nosotros por agarrar uno de los canapés de trucha ahumada, al fin de cuentas, en una fiesta en la que la comida es grátis, la plata no cuenta.
Y conocí también al director de los Smithsonian museums in Washington DC. Un Groso. Quedamos en que en noviembre va a Buenos Aires y nos vamos a juntar a tomar algo. Quizás, en una de esas, hasta me contacte.
Y con la tana... quedamos que el miercoles vamos a cenar a su casa. Parece que vivie relativamente cerca de aca.
El miercoles les cuento...
Después de tomar un café con mi jefe y su mujer, nos fuimos a pasear. De casualidad pasamos por la puerta de una galería de arte, y nos pareció que estaba copada, pero era una fiesta privada. Apelando al carnet de prensa, logramos entrar.
http://www.straightforward-design.net/store/
Tomamos tanto vino sudafricano como pudimos, y tantos canapés de salmon noruego y queso brie como nos fue posible.
Conocimos a una tana, Raquel creo... pintora, que hace unos cuadros bizarros de perros con traje. Nos quedamos charlando con ella, mitad en mi pésimo italiano, mitad en mi pésimo inglés. Raquel nos fue presentando a gente que pasaba por ahi. Una finlandesa, un francés, hasta que nos presentó a un amigo, saben quien era?
Jack Nicolson.
Nos reimos mucho, (todos estabamos muy en pedo) tuvimos una charla de la cual recuerdo poco con jack y otro actor, un británico que no me acuerdo el nombre, que hacía películas de comedia en los 90.
Me sentí bien cuando ví que Jack estaba igual de desesperado que nosotros por agarrar uno de los canapés de trucha ahumada, al fin de cuentas, en una fiesta en la que la comida es grátis, la plata no cuenta.
Y conocí también al director de los Smithsonian museums in Washington DC. Un Groso. Quedamos en que en noviembre va a Buenos Aires y nos vamos a juntar a tomar algo. Quizás, en una de esas, hasta me contacte.
Y con la tana... quedamos que el miercoles vamos a cenar a su casa. Parece que vivie relativamente cerca de aca.
El miercoles les cuento...

martes, 11 de mayo de 2010
Bajo la lupa
Viene mi suegra a visitarnos, y hoy a la mañana fue a sacar la visa. Le preguntaron:
-Y donde viven sus hijos?
-En Buenos Aires.
-Seguro? Usted no tiene un hijo viviendo en Estados Unidos?
Chan...
Creo que saben hasta mi talle de bombacha.
-Y donde viven sus hijos?
-En Buenos Aires.
-Seguro? Usted no tiene un hijo viviendo en Estados Unidos?
Chan...
Creo que saben hasta mi talle de bombacha.
viernes, 7 de mayo de 2010
Comprar a toda hora
miércoles, 28 de abril de 2010
Pet friendly
viernes, 23 de abril de 2010
Moma + Tim Burton
1er intento: Dijimos a la mañana que ibamos. Nos colgamos, se hizo tarde y no fuimos nada.
2do intento: Salimos de casa, llegamos al subte... nos dimos cuenta que se habia hecho tarde y nos volvimos.
3er intento: Salimos de casa, tomamos el subte, llegamos al moma... todas las entradas vendidas porque era medio tarde.
4to intento: Salimos de casa más temprano, tomamos el subte, llegamos al moma... todas las entradas estaban vendidas siendo las 12 del mediodia.
5to intento: Dia siguiente, pusimos el despertador re temprano para ser los primeros. Salimos de casa, tomamos el subte, llegamos al moma a las 10 de la mañana, media hora antes de que abra... y la cola daba vuelta a la manzana.
Por suerte, gracias a algunas artimañas logramos entrar sin tener que hacer la cola.
Y estuvo IN-CRE-I-BLE. Pinturas, dibujos, bocetos, videos, textos y hasta muñecos de las diferentes películas.
No se podía sacar fotos, así que si quieren ver imágenes de la expo hay un montón en google.
.
2do intento: Salimos de casa, llegamos al subte... nos dimos cuenta que se habia hecho tarde y nos volvimos.
3er intento: Salimos de casa, tomamos el subte, llegamos al moma... todas las entradas vendidas porque era medio tarde.
4to intento: Salimos de casa más temprano, tomamos el subte, llegamos al moma... todas las entradas estaban vendidas siendo las 12 del mediodia.
5to intento: Dia siguiente, pusimos el despertador re temprano para ser los primeros. Salimos de casa, tomamos el subte, llegamos al moma a las 10 de la mañana, media hora antes de que abra... y la cola daba vuelta a la manzana.
Por suerte, gracias a algunas artimañas logramos entrar sin tener que hacer la cola.
Y estuvo IN-CRE-I-BLE. Pinturas, dibujos, bocetos, videos, textos y hasta muñecos de las diferentes películas.
No se podía sacar fotos, así que si quieren ver imágenes de la expo hay un montón en google.
.
martes, 20 de abril de 2010
Elije tu propia etiqueta
martes, 13 de abril de 2010
Lo básico
En el país del megaconsumo, donde te podés pasar 10 horas en la góndola de los lácteos tratando de ver si llevás leche half & half, o cero %, o deslactosada, o de soja, u orgánica...
Donde donde tenés tanta variedad de productos en miles de tamaños, de packs, de marcas...
como puede ser que no pueda encontrar por ningún lado un puto trapo de piso???
Donde donde tenés tanta variedad de productos en miles de tamaños, de packs, de marcas...
como puede ser que no pueda encontrar por ningún lado un puto trapo de piso???
miércoles, 7 de abril de 2010
Tiempo loco
lunes, 5 de abril de 2010
Easter
Ayer fue el primer dia de calor de primavera. Con 23 grados, nos fuimos a pasear por la 5ta avenida, esperando encontrar el desfile de pascuas. Pero somos medio colgados y llegamos tarde.
Sin embargo, la calle estaba llena de personajes que se disfrazaron para la fecha y estaban dispuestos a ser fotografiados.



Es increible como a la gente aca le chupa todo un huevo.
A los argentinos nos da verguenza ir disfrazados hasta a las fiestas de disfraces!!!
Sin embargo, la calle estaba llena de personajes que se disfrazaron para la fecha y estaban dispuestos a ser fotografiados.



Es increible como a la gente aca le chupa todo un huevo.
A los argentinos nos da verguenza ir disfrazados hasta a las fiestas de disfraces!!!
miércoles, 31 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
Fiebre de sábado por la noche
Cocinar juntos nuestra comida prefe escuchando jazz.
Mirar la peli de Bob esponja abarazaditos en el sofá, mientras nos reimos sin parar.
Irnos a dormir temprano porque afuera hace mucho frío.
Ese es nuestro plan de un sábado por la noche.
Pura felicidad.
Mirar la peli de Bob esponja abarazaditos en el sofá, mientras nos reimos sin parar.
Irnos a dormir temprano porque afuera hace mucho frío.
Ese es nuestro plan de un sábado por la noche.
Pura felicidad.
viernes, 26 de marzo de 2010
Planetario
Hoy fuimos con unos amigos bloggers al planetario neoyorquino.
Un año atrás habíamos visitado juntos el de Buenos Aires, y entre uno y otro, notamos las siguientes diferencias:
1) Que el de buenos aires sale $3, y el de aca U$20
2) Que la película que pasan en el de Buenos Aires es la misma que vi cuando fui de visita con la escuela en 3er grado, y el de aca es 3d y alucinante.
3)Que en Buenos Aires relata el espectáculo el mismo que te vende la entrada en la boletería, y acá lo relata Whoopi Goldberg.
4)Que los yanquis tienen buen márketing, hasta para convencerte mejor de que todo eso que te cuentan es real...
Un año atrás habíamos visitado juntos el de Buenos Aires, y entre uno y otro, notamos las siguientes diferencias:
1) Que el de buenos aires sale $3, y el de aca U$20
2) Que la película que pasan en el de Buenos Aires es la misma que vi cuando fui de visita con la escuela en 3er grado, y el de aca es 3d y alucinante.
3)Que en Buenos Aires relata el espectáculo el mismo que te vende la entrada en la boletería, y acá lo relata Whoopi Goldberg.
4)Que los yanquis tienen buen márketing, hasta para convencerte mejor de que todo eso que te cuentan es real...
lunes, 22 de marzo de 2010
Cementerio

Paseando por el distrito financiero en pleno corazón de Manhattan, descubrimos una iglesia con un cementerio.
E odia los cementerios porque le recuerdan que quizás algún día se vaya a morir, pero creo que le dio curiosidad y entró conmigo.
Mientras miraba las tumbas, no podía dejar de pensar en dos cosas: que estas personas que fueron enterradas ahi hace 250 años no tienen idea que hoy forman parte de un recorrido turístico, y uno pasa y lee "John Craig, murió en 1747", como si leyera el menú de un restoran.
y... lo que debe valer ese terreno!
Cuando me muera, quiero ser como John Craig.
viernes, 19 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
St. Patricks Day
sábado, 13 de marzo de 2010
Felizómetro
Mi felizómetro 6 meses atrás, (La medida es del 1 al 100):
.Levantarme a las 7 de la mañana: -10
.Tomarme el subte corriendo aplastada como una sardina: -15
.Hacer la combinación en Diagonal Norte: -5
.Tener que ir a trabajar de lunes a viernes: -20
.Bajón del domingo a la tarde porque empieza la semana: -10
.Tener que ir a la facu cansada después de laburar: -5
.Sentirme culpable por no tener tiempo para estudiar para la facu: -5
Creo que uno no es consciente de que el tiempo pasa de la misma forma aunque uno sea feliz o no. Y en general, las obligaciones de la vida diaria nos hacen posponer las cosas que realmente queremos hacer para más adelante. Nos sentimos culpables cuando en vez de hacer lo que deberíamos hacer nos dedicamos a boludear un rato.
Boludear es necesario!!! es necesario tener tiempo para vivir más felices.
Bueno, para más información al respecto pueden consultar la sección "autoayuda" de cualquier librería. Así que volvamos al tema del felizómetro.
Mi felizómetro al día de hoy, está en 97 puntos (le resto 3 puntos porque tengo unos temitas con la compu que me están volviendo loca...)
Estoy haciendo exactamente lo que quiero hacer de mi vida. Y más.
Feliz, feliz, feliz.
.
.Levantarme a las 7 de la mañana: -10
.Tomarme el subte corriendo aplastada como una sardina: -15
.Hacer la combinación en Diagonal Norte: -5
.Tener que ir a trabajar de lunes a viernes: -20
.Bajón del domingo a la tarde porque empieza la semana: -10
.Tener que ir a la facu cansada después de laburar: -5
.Sentirme culpable por no tener tiempo para estudiar para la facu: -5
Creo que uno no es consciente de que el tiempo pasa de la misma forma aunque uno sea feliz o no. Y en general, las obligaciones de la vida diaria nos hacen posponer las cosas que realmente queremos hacer para más adelante. Nos sentimos culpables cuando en vez de hacer lo que deberíamos hacer nos dedicamos a boludear un rato.
Boludear es necesario!!! es necesario tener tiempo para vivir más felices.
Bueno, para más información al respecto pueden consultar la sección "autoayuda" de cualquier librería. Así que volvamos al tema del felizómetro.
Mi felizómetro al día de hoy, está en 97 puntos (le resto 3 puntos porque tengo unos temitas con la compu que me están volviendo loca...)
Estoy haciendo exactamente lo que quiero hacer de mi vida. Y más.
Feliz, feliz, feliz.
.
jueves, 11 de marzo de 2010
Food
domingo, 7 de marzo de 2010
Cartoneros
Nunca deja de sorprenderme la cantidad de cosas que encuentro tiradas en las veredas de NY. Estoy segura de que podés equipar tu departamento con cosas que los demás tiran a la calle por viejas, o simplemente porque se compraron el modelo más nuevo o más lindo de lo que sea.
Ya en mi viaje anterior habia encontrado en la calle, entre otras cosas, un hornito eléctrico casi nuevo y que funcionaba perfecto, y que usé durante toda mi estadía.
Esta vez, ya instalados en nuestra nueva casa, me di cuenta que si quería empezar a pintar iba a necesitar una mesa, ya que no me traje el atril. El problema era... comprar una mesa para usarla 6 meses???
Con E anoche dijimos "seguro que nos encontramos alguna por la calle que sirva".
Hoy salimos a pasear y a menos de media cuadra de nuestra casa...

...es exactamente lo que necesitaba. Y más.
Es lo suficientemente grande como para trabajar con comodidad, pero no tanto como para que me ocupe todo el living.
Está nueva. Tan nueva que todavía tiene el sticker puesto.
No pesa nada, de nada. Cosa que nos facilitó bastante la subida de 3 pisos por escalera (y si, no hay ascensor...)
Y Es plegable! o sea que la puedo poner y sacar cada vez que la necesite.
Así que ya tengo el tallercito en marcha!
.
Ya en mi viaje anterior habia encontrado en la calle, entre otras cosas, un hornito eléctrico casi nuevo y que funcionaba perfecto, y que usé durante toda mi estadía.
Esta vez, ya instalados en nuestra nueva casa, me di cuenta que si quería empezar a pintar iba a necesitar una mesa, ya que no me traje el atril. El problema era... comprar una mesa para usarla 6 meses???
Con E anoche dijimos "seguro que nos encontramos alguna por la calle que sirva".
Hoy salimos a pasear y a menos de media cuadra de nuestra casa...
...es exactamente lo que necesitaba. Y más.
Es lo suficientemente grande como para trabajar con comodidad, pero no tanto como para que me ocupe todo el living.
Está nueva. Tan nueva que todavía tiene el sticker puesto.
No pesa nada, de nada. Cosa que nos facilitó bastante la subida de 3 pisos por escalera (y si, no hay ascensor...)
Y Es plegable! o sea que la puedo poner y sacar cada vez que la necesite.
Así que ya tengo el tallercito en marcha!
.
viernes, 5 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Primeras reflexiones
Desde que llegamos a NY, cada vez que pagamos algo en dólares es imposible no hacer la conversión a pesos argentinos. Y para nuestra sorpresa, desde la comida hasta la nafta, la ropa y salir a comer afuera, sale lo mismo o un poco más barato que en Buenos Aires. Entonces, mi pregunta es... como puede ser que salga lo mismo vivir en Buenos Aires que en New York, que es una de las ciudades más caras de Estados Unidos? O sea, Argentina que es un pais que cuenta con un 30% de pobres y otro 10% de indigentes, y en el que la gente de clase media gana, con suerte, 1/4 de lo que gana un ciudadano clse media estadounidense. No nos fuimos un poco al carajo con la inflación???
Quedó medio político mi primer post, pero es algo que no deja de sorprenderme...
.
Quedó medio político mi primer post, pero es algo que no deja de sorprenderme...
.
lunes, 1 de marzo de 2010
Hace 80 dias empezamos una cuenta regresiva, y finalmente en unas horas nos estaremos subiendo al avión. Tenemos ganas de hacer algo distinto, de vivir nuevas experiencias. Se que suena a cliché, pero la vida es muy corta para pasarla dentro de una oficina ordenando papeles. Hay un mundo inmenso ahi afuera...
Ya escribiré cuando hayamos llegado.
Eeeeeehhhhhhh!!!!!!!!!!!!
.
Ya escribiré cuando hayamos llegado.
Eeeeeehhhhhhh!!!!!!!!!!!!
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)